Avanzamos en la digitalización del agua: ejecución del proyecto PERTE en la Comunidad de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla🌱💧

Con la vista puesta en la mejora de la calidad del servicio a nuestros usuarios

Nos complace anunciar la puesta en marcha del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, una iniciativa que permitirá modernizar y optimizar la gestión del agua en la Comunidad de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla.

Este proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supone un avance clave en la eficiencia del riego agrícola mediante el uso de soluciones digitales innovadoras.

📌 Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como meta principal la modernización tecnológica y la digitalización de los recursos hídricos, con el propósito de: 

✅ Despersonalizar la gestión de la entidad de riego: la incorporación de mejoras en su sistema de gestión integral permitirá que la información se mantenga para todos los agentes que intervienen en su manejo: los presentes en la actualidad y las generaciones futuras.

✅ Conocer la eficiencia de distribución hidráulica y reducir las pérdidas de agua.

✅ Reducción de los costes energéticos mediante la optimización de la programación de riegos para mejorar el uso del agua y la energía e incrementar las producciones en las explotaciones: la integración de sondas de humedad y dotar a los usuarios de la capacidad de entender y utilizar esta información.

✅ Disponer de una plataforma para la tramitación electrónica para permitir relacionarse por medios electrónicos (Leyes: 39/2015 y 40/2015): incorporar un portal para la tramitación electrónica y un canal de denuncias.

✅ Renovar el parque de contadores en el sector 4: se renovarán los contadores de mayor longevidad del sector 4 que es en el primero que se realizó la modernización.

✅ Prestar más y mejores servicios a los comuneros, a través del servicio de recomendaciones de riego personalizadas y puesta a disposición de datos agroclimáticos y estadísticas de uso del agua en la página web.

✅ Reducir los costes de mantenimiento y aumentar la seguridad de los servidores informáticos: se renovarán los dos servidores existentes para el telecontrol de la zona regable.

✅ Mejorar la conexión con las personas más jóvenes al poner en marcha RRSS y el desarrollo de la APP.

 Planificar los medios para garantizar a lo largo del tiempo el funcionamiento de los diferentes sensores y sistemas empleados en todo el ciclo del riego.

✅ Sentar las bases de gestión que permitan a la entidad adaptarse y aclimatarse a las nuevas necesidades futuras: incorporación de variables e información de todos los aspectos de la entidad, con apoyo de sistemas de soporte a la decisión.

✅ Reducción de la presión en zonas del sector 2 que existe dicha problemática para mejorar la eficiencia de los riegos.

✅ Ampliar la red de sondas de humedad: se van a instalar sondas de humedad en los sectores 2, 3 y 4 complementarias a las instaladas en el proyecto de SEIASA del sector 1.

🔍 Actuaciones principales

Para alcanzar estos objetivos, se llevarán a cabo una serie de mejoras tecnológicas dentro del proyecto, entre las que destacan:

💠 Sensorización y telecontrol: Instalación de sensores de caudal, presión y apertura/cierre en captaciones, red principal y estaciones de bombeo, con unidades remotas para la recolección y envío de datos a la plataforma de gestión.

💠 Visor GIS multidispositivo: Visualización georreferenciada de la infraestructura hidráulica, estado operativo y seguimiento de incidencias mediante un visor GIS accesible desde distintos dispositivos.

💠 Plataforma digital de gestión integral: Solución en la nube basada en software libre que integra inventario, balances hídricos, mantenimiento, gestión de usuarios y comunicaciones internas.

💠 Portal web y canal de denuncias: Nueva página web con sede electrónica para la tramitación digital y canal de denuncias anónimas conforme a la Ley 2/2023.

💠 Sondas de humedad en campo: Instalación de sondas en ocho parcelas piloto para mejorar el conocimiento del estado hídrico del suelo y fomentar el uso eficiente del agua.

💠 Auditoría energética de bombeos: Monitorización energética continua de los equipos de bombeo para evaluar su rendimiento y optimizar el consumo eléctrico.

💠 Sistema de mantenimiento digitalizado: Módulo específico para registrar, planificar y hacer seguimiento del mantenimiento preventivo y correctivo de los activos hidráulicos y electromecánicos.

💠 Impulso a la sostenibilidad y conectividad: Creación de perfiles oficiales en redes sociales (Facebook, Instagram, X, LinkedIn) para reforzar la comunicación con comuneros y sociedad.

💰 Financiación del proyecto

Para hacer realidad esta transformación digital, la Comunidad de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla contará con una inversión total de 401.599,21€, importes que serán íntegramente financiados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se reparten entre las diferentes soluciones de la ayuda:

  • Solución A: 7.199,50 €

  • Solución B: 9.075,00 €

  • Solución C: 73.381,52 €

  • Solución D: 35.937,00 €

  • Solución G: 242.171,82 €

Y además para: 

  • Costes indirectos: 14.710,59 €

  • Auditoría económica: 19.123,77 €

🚀 Impacto esperado

Este proyecto no solo beneficiará a los comuneros al mejorar la eficiencia del riego, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental y a la reducción del gasto energético. La digitalización permitirá optimizar los recursos hídricos en un contexto de creciente escasez de agua, garantizando su aprovechamiento responsable y eficiente.

La Comunidad de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla se posiciona así a la vanguardia en la gestión del agua, dando un paso decisivo hacia un modelo de agricultura digital y sostenible. 🌍💙

¡Seguiremos informando sobre los avances del proyecto! 📢

📩 Para más información, sigue atento a nuestra web: https://crlibrilla.es